miércoles, 5 de marzo de 2014

Capítulo 12 Otras técnicas cognitivas y conductuales


Otras técnicas cognitivas y conductuales

Las técnicas que se hablaran  tienen por objeto influir  sobre el pensamiento, el comportamiento y el estado de ánimo del paciente. Entre ellas se cuentan la resolución de problemas, la toma de decisiones, los experimentos conductuales, el control y programación de actividades, la distracción y la refocalización de  la atención las técnicas de relajación, las tarjetas de apoyo. La técnica del pastel, las afirmaciones personales etc.


Resolución de problemas

El terapeuta debe indagar  acerca de esos problemas  en la primera sesión y redacta una lista o los traduce en objetivos positivos. En  cada sesión alienta a el paciente para que incluya en el plan de los problemas que han surgido durante la semana o problemas  que suponen  producirse en las semanas por venir.
Algunos pacientes tienen disminuida la capacidad  para resolver problemas  y requieren de una instrucción directa  a fin de poder solucionarlos. Otros pacientes en cambio tienen una habilidad  para resolver problemas y solo necesitan ayuda respecto a las creencias disfuncionales que le impiden solucionarlos.

Formulario para resolución de problemas
1-Problema
2-Significado particular pensamientos automático y creencias.
3-Respuesta al significado particular.
4- Soluciones posibles.

Toma de decisiones

Muchos pacientes experimentan dificultades para tomar decisiones, el  terapeuta en estos casos pide al paciente que realice una lista  de las ventajas y desventajas de cada una de las elecciones posibles y lo ayuda a evaluar cada ítem y a llegar a la conclusión de cuál es la opción más conveniente. El terapeuta y el paciente continúan  con este proceso hasta que ella siente que  ha registrado lo que corresponde a cada columna, después repite el proceso una segunda ocasión.


Experimentos conductuales
Estos comprueban directamente la validez de pensamientos o las presunciones de la paciente y son una importante técnica de evaluación, ya que se la utilice sola o acompañada el cuestionario socrático. Estos se pueden realizar dentro o fuera de un consultorio.

Control y programación de las actividades
 Esto es  sencillamente una tarjeta de en la que se encentra consignados los días de la semana, muestra un formulario parcialmente completo.  El terapeuta puede pedir al paciente que controle sus actividades y recopile datos relevantes. Como sucede con cualquier tarea, el profesional inicialmente da una explicación, se asegura de que el paciente comprenda y este de acuerdo  para luego comenzar la tarea en la sesión y controlar los obstáculos.
Si el paciente se equipara con facilidad actividades y puntajes o se le dificulta  puede adoptar  las siguientes soluciones;
1-Complementar la escala en la sesión.
2-Modificar la escala, estableciendo solamente bajo, medio, alto.
3-Retomar la tarea en una sesión posterior.
Evaluar los estados de ánimo utilizando el cuadro de actividades

A algunos pacientes les resulta más fácil usar el cuadro de actividad para investigar la aparición de algún estado de ánimo específico. Por eso se le puede sugerir hacerlo mediante una escala del 1 al 10.

Programar actividades

El mismo recuadro anterior se puede utilizar en vez de controlar lo que realizara planificara y escribirá las actividades para la semana siguiente incluyendo algunas muy placenteras, tareas por realizar, eventos sociales, el terapeuta puede preguntar al paciente  si desea realizar paralelamente un cuadro que incluya todas las actividades o si quiere limitarse a consignar las que ya haya planeado.
En esta parte el terapeuta  utiliza el cuadro de actividades para  identificar una cantidad de  pensamientos automáticos que estaban socavando el placer que el paciente obtenía de una actividad.

Relajación
Muchos pacientes se benefician con las técnicas de relajación, el terapeuta debe tener conocimiento  de que algunos pacientes experimentan un efecto paradojal de exacerbación a partir de los ejercicios de relajación, que los hacen sentir más tensos y angustiados. Tal como hacen con las demás técnicas, debe proponer la relajación como un experimento ya que puede llevar a reducir la angustia o a llevar a pensamientos angustiantes.

Tarjetas de apoyo
Las tarjetas de apoyo son habitualmente fichas de  8x12cm que el paciente tiene a la mano y se le alienta a que las lea sistemáticamente a demás cuando las necesite. Estas tarjetas pueden tener diferentes formatos.
Aquí un ejemplo de 3
1-Tarjeta de apoyo pensamiento automático-respuesta adaptativa.
2-Tarjeta de apoyo estrategias de apoyo.
3-Tarjeta de apoyo instrucciones para activa a el paciente.
Comparaciones funcionales del yo  y listados de afirmaciones personales
Los pacientes con trastornos psiquiátricos tienden a procesar a información negativamente, en especial cuando se trata de evaluaciones de sí mismos. Tienen a procesar la  información de datos negativos y a dejar de lado, desvalorizar o hasta olvidar información positiva.
Modificar la comparación con uno mismo
La misión de  el terapeuta es ayuda a el paciente a darse cuenta de que su atención negativa  selectiva y  las comparaciones más funcionales  y mantener una afirmación personal. Los pacientes pueden tener pensamientos automáticos donde también comparen con ellas mismas  la situación en la que les gustaría estar.

Es recomendable realizar un listado de afirmaciones personales de cosas positivas que el paciente este haciendo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario