miércoles, 5 de marzo de 2014

Capítulo 10 Identificación y modificación de creencias intermedias


Identificación y modificación de creencias intermedias

La conceptualización cognitiva
El terapeuta y el paciente se ocupan de los pensamientos automáticos antes de abordar las creencias. Es recomendable que el terapeuta comience  complementando un diagrama de conceptualización cognitiva.
El  diagrama representa, entre otras cosas, la relación entre otras cosas, la relación entre creencias centrales, creencias intermedias y pensamientos automáticos. Provee un mapa cognitivo de  la psicopatología del paciente y ayuda a organizar la multiplicidad de datos que presenta el paciente.
Inicialmente, el terapeuta puede contar datos para complementar solo una parte del diagrama.
En las sesiones que siguen, podrá controlar al paciente los datos provisorios o faltantes.
El terapeuta anota tres situaciones típicas en las cuales el paciente se siente perturbado. Luego, para cada situación, consigna el pensamiento automático clave, su significado y la consiguiente emoción o comportamiento.
Los datos relevantes de la infancia, no obstante, pueden también ser más sutiles por ejemplo, la percepción del niño  de que los padres  preferirían a otro hermano, la constante autocritica de un niño que no se ha sentido a la par de sus hermanos, al haberse sentido diferente de lo que sus pares demandaban o el haber percibido que no satisfacía las expectativas de sus padres, maestros u otras personas, ahí el terapeuta se pregunta  ¿Cómo sobrellevar al paciente a estas creencia central dolorosa?,?Que creencias  intermedias ha desarrollado?.
Las estrategias  compensatorias son comportamientos normales que todos llevamos a cabo alguna vez. La dificultad de los pacientes que padecen perturbaciones radica en uso abusivo de estrategias, a expensas de conductas más funcionales. Es necesario que se reevalúe periódicamente y que se complete con datos adicionales.

Identificar las creencias intermedias
El terapeuta  identifica las creencias por medio de;
1-Reconocer las creencias que se presentan  como pensamientos automáticos.
2-Proporcionar la primera parte de una presunción.
3-Preguntando directamente sobre una regla o una actitud.
4-usando la técnicas  de la flecha hacia  abajo.
5- Analizar los pensamientos automáticos de un paciente.
6-Revisando un cuestionario sobre creencias que el paciente ha respondido.

El terapeuta puede identificar creencias tanto intermedias  como centrales, de diversas maneras;
1-buscando la expresión de una creencia en un pensamiento automático.
2- pedirle  al paciente que proporcione una proposición condicional.
3-Preguntarle al paciente acerca de su creencia.
4-revisar un cuestionario de creencias del paciente.

Decidir si debe modificar una creencia
Una vez que se ha identificado una creencia, el terapeuta determina si se trata de una creencia o si es más bien periférica.
El tiempo y el esfuerzo del terapeuta puede resultar desperdiciados  se trata en creencias disfuncionales que sean tangenciales o si se trabaja sobre una creencias no muy fuertemente arraigada.

Instruir a los pacientes acerca de las creencias

Una vez que se ha identificado una creencia importante y que se ha constatado  que el paciente cree fuertemente en ella, el terapeuta puede decidir instruirlo respecto a la de la naturaleza de las creencias en general.

Dar un formato de presunción  a las reglas y actitud
A los pacientes les resulta más fácil percibir la distorsión de una creencia intermedia cuando esta aparece bajo la forma de una presunción y no de una regla o actitud.


Examinar las ventajas y desventajas de las creencias
 Para los pacientes resulta más útil analizar ventajas y desventajas de mantener una determinada creencia aquí el terapeuta se esfuerza por minimizar  o descartar las ventajas y desventajas.

Formular una nueva creencia
Antes de que el terapeuta trate de modificar la creencia de un paciente, confirma que se trata de una creencia central fuerte  y bosquejada en su mente  una más funcional y menos rígida. No le impone al paciente si no le guia  usando el cuestionamiento socrático.

Modificar creencias
Se enumeran las estrategias más comunes para modificar creencias intermedias  y centrales, algunas de ellas se pueden modificar  fácilmente pero otras demandan un esfuerzo  conjunto durante un periodo de tiempo.
El terapeuta pregunta continua preguntando sobre la intensidad de una creencia dada para evaluar si es necesario seguir trabajando sobre ella.
Es aconsejable que los pacientes guarden entre sus notas de la terapia, un registro de las creencias que han analizado en las sesiones.
Una de las tareas que se le asignan a e paciente habitualmente  consiste en leer y volver a evaluar diariamente el grado de credibilidad que confiere a cada una de las creencias.

Dramatización racional-emocional
 Técnica conocida también como punto y contrapunto se suele utilizar después de que el terapeuta  ya ha probado otras técnicas. Es muy útil  cuando un paciente manifiesta que intelectualmente  se da cuenta de que una creencia  es disfuncional pero emocionalmente la sigue sintiendo como verdadera.


Actuar como si
Los cambios de las creencias a menudo llevan cambios equivalentes en el comportamiento y estos a su vez corresponden a cambios de las creencias. Si una creencia es bastante débil, es posible que el paciente modifique  un comportamiento dado rápido y fácilmente, sin necesidad de demasiadas intervenciones.

Usar la expresión de la propia experiencia para modificar las creencias
Cuando el terapeuta expresa abiertamente su propia experiencia y hace uso de este recurso en forma adecuada y juiciosa, puede ayudar a algunos pacientes a ver sus problemas de una manera diferente.
 Para ayudar a un paciente a identificar creencias intermedias, el terapeuta puede mostrar cuando una creencia ha sido expresada como un pensamiento automático.

Estas técnicas suelen ser más convenientes que el  cuestionario socrático  se utiliza con los pensamientos automáticos  por que las creencias son ideas más rígidamente establecidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario